Cuando queremos tener un lucro mediante el trabajo, surge la idea del progreso en la Empresa, es decir por el contrato de una sociedad de dos o más personas que aportan en dinero o en bienes con el fin de repartirse las utilidades obtenidas; y tenemos ideas erroneas acerca de su clasificación; primero debemos observar que la empresa puede clasificarse de varias maneras: segun su sector economico en empresas de servicios, extractivas, comercial, agropecuaria, industrial; según su tamaño en pequeña, mediana, grande, micro y famiempresa; según el origen del capital en pública, privada y mixta; por el número de propietarios en individuales, unipersonales y sociedades; y por último según su funcion social en sin ánimo de lucro, con ánimo de lucro, y solidaria.
Tambien se tienen ideas confusas acerca de su creacion y la verdad es muy sencillo: simplemente se tiene que diligenciar una escritura pública en la cual se expresen datos acerca de la naciente empresa como nombre y domicilio de los socios, forma de administracion, duracion de la sociedad, etc.
Las empresas tienen organismos que las estan vigilando y controlando, es el caso de la camara de comercio y la superintendencia de sociedades, dos entes sin animo de lucro que promueven el crecimiento económico y la mejora de calidad de vida de los empresarios y ciudadanos.
miércoles, 25 de febrero de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario